Friday, February 22, 2013

Conocer el patrimonio desde la niñez


Si uno tiene la suerte de pasear por museos de distintos países, verá filas de niños que junto a sus maestros conocen de primera mano aquellas obras que son emblemáticas de su historia. La imagen que ilustra este texto muestra niños griegos conociendo la famosa escultura de Poseidón en el Museo arqueológico de la ciudad de Atenas. Niños griegos, niños franceses, niños brasileños, niños japoneses aprenden sobre su cultura durante su escolaridad. 

Empiezan las clases, los docentes preparan con cariño y cuidado todo lo que enseñaran a sus alumnos. También preparan visitas a museos. Desde Arte a Babor deseamos que muchos niños argentinos visiten aquellas obras y aquellos edificios que pertenecen a nuestra historia, que son nuestro patrimonio y que conforman la rica cultura argentina.

Para los que ya pasaron la edad escolar y paseen por la ciudad de Buenos Aires va una yapa: en Palermo, en la Plaza Grecia, una réplica de menor tamaño de Poseidón los espera, una perla más del patrimonio escultórico de nuestro país. 


Escultura robada/ Noviembre 2012 
Poseidón / Monumento de la embajada de Grecia a la comunidad helénica/ Copia del origina​l que se encuentra en Museo Arqueológi​co Nacional de Atenas - Plaza Grecia/ Ciudad de Buenos Aires.

Wednesday, September 19, 2012

Acercar los chicos al arte

Para nuestros seguidores más antiguos esta nota no es novedad, pero como muchos nuevos amigos se acercan día a día nos pareció que podíamos retomar nuestros contactos en el blog compartiendo nuestra idea rectora: es fácil generar en los chicos interés y curiosidad por el arte.

Para ello los adultos debemos dejar prejuicios a un lado. Nada de ¨esto es aburrido¨ o ¨es para cuando seas más grande¨.  Los chicos pueden visitar museos, admirar esculturas en los parques o mirar libros de arte desde muy chicos y acercarlos al arte desde que son pequeños ayuda a desarrollar un interés y sensibilidad que durará toda la vida.

En la vida cotidiana hay muchas oportunidades a nuestro alcance para acercarlos a artistas y obras.
Algunas que proponemos:
- La imagen de un cuadro en un programa de tv o en una película, algo que se habló en el colegio, las figuritas de Gaturro parodiando obras de arte, cualquier excusa es buena para ayudar a los chicos a buscar la pintura en cuestión en la web y si a ellos les gusta, imprimirla para que la guarden o peguen en un cuaderno o en su cuarto.
- Cómprenles libros o juegos con historias e imágenes de artistas y sus obras.
- Hagan visitas a museos. Lo ideal es que no sean muy largas y es mejor tener un objetivo: ir a las actividades infantiles que se organizan, ir a ver un cuadro que vimos en un libro, ir porque nos llama la atención el edifico y queremos conocer su interior. Siempre es bueno entrar con curiosidad por lo que vamos a encontrar.
Desde ya que si alguna obra les gustó a chicos o a grandes, pueden consequir  la postal en la tienda para recordar la visita.
- Comenten la salida (¨lo que más me gustó fue…¨). Cuando surja algo relacionado con el museo o las obras que visitaron juntos compártanlo con los chicos y recuerden el paseo.
- Cuando paseen por parques y plazas, abran los ojos a monumentos y esculturas.
- Visiten muestras de arte contemporáneo en galerías o centros culturales. La obra de artistas jóvenes generalmente divierte mucho a los chicos.

- Y sobre todo papis, abuelos, maestros  ¡Disfruten el descubrimiento con ellos!

Tuesday, January 31, 2012

Juegos con arte para las vacaciones

Para chicos que no pueden separarse de la compu, proponemos un paseo (virtual) por España, especificamente a su capital, Madrid. Allí, en el Paseo del Arte los esperan tres museos: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen Bornemisza. Hoy vamos a visitar el último a través de un juego pensado para los chicos. Cliqueen aquí y disfruten el viaje.

Wednesday, November 2, 2011

¿En que se parecen Halloween y Frida Kahlo?


A muchos argentinos el festejo de Halloween en estas tierras nos despierta desconfianza y una cierta incomodidad. Pero aplicando el famoso ¨no hay mal que por bien no venga¨, y teniendo en mente la obra de Frida Kahlo, quizás la convivencia de nuestros chicos con calaveras y otras imágenes fantasmagóricas sea algo positivo.
En México el 2 de noviembre, día de los muertos, es una fiesta. Los esqueletos en yeso, papel y otros materiales inundan las calles, las casas y también asoman en la obra de los artistas. Para los argentinos nuestra osamenta no es una imagen tan cotidiana ni amigable pero quizás Halloween haga más tolerable a los ojos de nuestros niños obras como la que acompaña esta pequeña reflexión que, como ven en la foto lateral al cuadro, no refleja más que la realidad: observen el esqueleto de papel maché que yace sobre la verdadera cama de Frida Kahlo.

Saturday, September 24, 2011

No se ama lo que no se conoce, no se cuida lo que no se ama...



Esa frase escuchada en una conferencia sobre patrimonio nunca pudo ser más acertada que en el doloroso caso de la escultura ¨El Pensador¨ de Rodin dañada brutalmente hace pocas semanas.
En la prensa francesa al comentar el episodio escribían ¨BUENOS AIRES - Un exemplaire original du "Penseur" d'Auguste Rodin (1840-1917) d'une valeur incalculable, seul de ce genre en Amérique du sud, a été vandalisé à Buenos Aires, provoquant une vive émotion et des débats houleux au Parlement.¨ ¨BUENOS AIRES - Un ejemplar original del ¨Pensador¨ de August Rodin (1840-1917) de un valor incalculable, único de ese tipo en América del Sud, ha sido víctima del vandalismo en Buenos Aires, provocando gran conmoción y debates airados en el Parlamento¨
Sí, algunos admiran la gran obra, pero si no le comunicamos al conjunto de la sociedad y en especial a los chicos, herederos del fantástico patrimonio artístico del país, quizás nada quede en unos años.
La última película de Woody Allen Medianoche en París, éxito de público en la Argentina, al mostrar las bellezas de la capital francesa incluye una visita al museo Rodin y..¡oh! una escena sucede frente al Pensador que está en dicho museo. Contemos a las nuevas generaciones que hay pocas copias en el mundo y una nos pertenece.

Friday, July 8, 2011

Una araña para visitar


Hace pocos días cerró en Buenos Aires la muestra de Louise Bourgeois, una artista franco norteamericana cuyas obras quizás no fueran las más fáciles para el público infantil.
Sin embargo no dejen de llevar a los chicos a ver la araña, obra de la misma artista, que hasta fines de julio permanecerá en la vereda de la Fundación Proa. La gigantesca escultura, de paso por esta ciudad, es una viajera incansable. Ya ha posado sus ocho patas en los jardines frente al Louvre en París, al borde del río Támesis en Londres, en el exterior del sorprendente edificio del Museo Guggenheim en Bilbao y en varias otras imponentes geografías. A éstas, en mayo, se sumó la vuelta de Rocha en La Boca.
No solo sus paseos hacen merecedora de una visita a esta araña tan viajada. Acercarse a esa cuidada escultura de 9 metros de altura es una experiencia diferente, ya que en la naturaleza la relación con estos insectos es inversa. Al pararnos debajo podemos observar en detalle sus elegantes patas, todas diferentes, y ver los huevos de mármol que carga bajo su cuerpo.
Y ahí, chicos, la sorpresa: Maman, mamá en francés, como se llama esta escultura, no fue creada para aterrar como los monstruos de Hollywood, si no como homenaje a la madre de la artista que trabajaba restaurando tapices. O sea una tejedora y también mamá protectora como esta araña que, de alguna manera, nos cobija bajo sus patas.


Saturday, April 23, 2011

Los esperamos en la Feria del Libro de Buenos Aires

Compartimos con ustedes el mapa de la Feria con anotaciones de Julianas Edtoras mostrando las editoriales dedicadas al p'ublico infantil y entre ellas, la nuestra. Stand 519, calle 9, pabellón azul, ¡Los esperamos!

Friday, February 25, 2011

A cada artista su silla


En Arles Van Gogh pintó dos cuadros de sillas, ambas vacías con algunos objetos arriba y en ambientes muy diferentes. Estaban destinadas a describir a sus dueños. La silla de paja es la de Vincent, sencilla, iluminada por la luz del día, con su pipa y tabaco sobre ella. La de Gauguin en cambio es una silla de mejor calidad, ubicada en un ambiente más lujoso, con libros arriba. Vincent creía que su amigo era un intelectual de gustos más sofisticados.
Vuelvan a mirar la ilustración del libro. Verán como en una única imagen, nuestro ilustrador sintetizó tres obras del período de Arles y el encuentro de los dos grandes artistas.

Monday, February 14, 2011

Respuestas, premio y nuevos desafíos

¿Quién no conoce los girasoles de Van Gogh? Sin embargo, ¿cuantos saben que hay varias versiones similares hechas por el artista? Para poder verlas deberíamos visitar puntos distantes como el Museo de Arte de Filadelfia, la National Gallery de Londres, el Museo Van Gogh, la Neue Pinakothek de Munich y hasta el Museo de Arte Sompo Japan en Tokio. Entre los cuadros podemos distinguir dos que tienen fondo azulado. No todos están firmados y no todos tienen la misma cantidad de girasoles. Pueden ver los distintos cuadros de girasoles con los chicos, notar las diferencias y valorar el trabajo de un artista que, en busca del cuadro perfecto, repite el tema una y otra vez.

Lo mismo sucede con la pintura del dormitorio de Vincent en Arles: los tres cuadros que pesentamos son del artista y se encuentran el el Museo Van Gogh, en el Museo de Arte de Chicago y en el Musée d'Orsay de Paris.
Los chicos (o los papis) que mandaron la respuesta correcta recibieron el dibujo del dormitorio de Arles para pintar. Ahora todos pueden cliquear aquí para imprimirlo y colorearlo.

A los que quieran seguir jugando, les proponemos que nos cuenten que cuadros inspiraron esta ilustración del libro de A Vincent le gustan los colores, donde Gauguin llega a Arles y Van Gogh le muestra sus amarillísimos girasoles.

Thursday, February 3, 2011

Art project, ideal para compartir con los chicos

Al final de nuestro libro ¨A Vincent le gustan los colores¨ contamos a los chicos sobre el museo que se creó en Amsterdam con la obra de Van Gogh. Por la lejanía de este museo en el mismo relato les proponemos visitar las obras del artista más a la mano, como la que está en Buenos Aires. Sin embargo, el recién estrenado Art Project de Google ahora nos permite una visita virtual al Museo van Gogh de Holanda.

El sistema, para algunos adultos, seguramente será un poco irritante pero seguro que los chicos lo manejarán con rapidez. ¿Qué puede aportar esta visita? En principio es muy simpático estar ¨parado¨ frente al museo y ver la calle tan típica donde se levanta, pero por sobre todo permite descubrir uno de los elementos que no percibimos al ver láminas o fotos de los cuadros: el tamaño de la obra.
Quedará pendiente la textura y la emoción que provoca el contacto con la pincelada única de nuestro incomprendido Vincent pero aún así este paseo vale la pena.